Cómo montar una empresa rentable

¿Cómo obtener financiación para crear una empresa?

Home » ¿Cómo obtener financiación para crear una empresa?

A menudo cuando un emprendedor inicia su andadura empresarial y desea crear una nueva empresa, se encuentra ante un problema de falta de financiación para su empresa. Iniciar un proyecto empresarial no es una tarea sencilla y habitualmente requiere que pueda realizar una inversión económica.

La gran mayoría de entidades bancarias y de crédito exigen para conceder una financiación, no solo la presentación de algún tipo de aval, sino también que la empresa a financiar cuente además con una cierta consolidación y trayectoria.

Ante esta situación la mayoría de emprendedores se encuentran con que la falta de financiación les impide consolidar su proyecto. Y la falta de consolidación acceder a la financiación necesaria para montar su negocio. Por lo que habitualmente se preguntan cómo obtener financiación para crear su empresa. Si este es tu caso continua leyendo, te contamos a continuación que posibilidades existen para financiar la creación de una empresa.

¿Qué posibilidades hay para financiar un proyecto empresarial?

A la hora de montar un negocio o iniciar un proyecto empresarial una parte crucial de su desarrollo es la búsqueda y obtención de financiación. En el caso de las empresas de nueva creación es imprescindible dirigir esta búsqueda de crédito hacia líneas de financiación especificas. Destinadas exclusivamente a nuevas empresas y emprendedores. Pues en caso contrario será mucho más difícil cumplir con los requisitos exigidos. Para los que se suelen necesitar unos cuantos años de trayectoria empresarial. Estas son algunas de las posibilidades más interesantes para emprendedores que quieren montar un negocio.

Líneas de financiación pública para crear una empresa

Dentro de las líneas de financiación pública encontramos algunas destinadas exclusivamente a emprendedores que desean iniciar su proyecto empresarial. Estas líneas de financiación pueden ser de origen europeo, estatal o autonómico. En muchos casos las condiciones de estas financiaciones varían en función del sector económico al que van dirigidas. Siendo el sector digital y de nuevas tecnologías el que accede a más formas de financiación y más fácilmente.

Líneas de financiación privada para crear una empresa

En el sector privado al igual que en el público, existen líneas de financiación especificas para emprendedores.  Numerosos bancos y cajas tienen dentro de su oferta financiera a los denominados préstamos para emprendedores. Los podemos encontrar con diferentes condiciones y características. Para obtener una financiación de este tipo se suele presentar un plan de negocio o proyecto de viabilidad empresarial.

Fuentes de financiación especificas para jóvenes emprendedores.

Para aquellos autónomos o emprendedores que tengan menos de 35 años conseguir financiación para montar su negocio es aún más fácil. La mayoría de comunidades autónomas cuentan con ayudas y líneas de financiación específicas para jóvenes emprendedores. Destinadas a aquellos que inician su andadura empresarial y necesitan realizar una inversión inicial en su proyecto.

Otras formas de financiación para montar un negocio

Además de las líneas de financiación clásicas, los autónomos y emprendedores que quieran crear una empresa cuentan con otras formas más novedosas de obtener liquidez. Entre ellas destaca las denominadas crowdfunding y crowdlending. En las que se obtiene financiación a través de créditos colectivos, en los que diversos inversores ayudan a financiar un proyecto. En estos sistemas de financiación a veces se establece un sistema de recompensas o de participación. Como gratificación par aquellos inversores que prestan su capital para un proyecto.

Ayudas y subvenciones para financiar proyectos empresariales

Además de buscar financiación para la creación de una nueva empresa también se pueden solicitar para ello ayudas y subvenciones. Los autónomos o emprendedores que se encuentren ante esta situación de falta de liquidez inicial, pueden recurrir a ayudas y subvenciones a fondo perdido. Las ayudas y subvenciones tanto estatales como autonómicas resultan en muchos casos definitivas, para poder iniciar un proyecto empresarial.