Mercado de renta variable

Mercados de renta variable

Home » Mercados Financieros » Mercado de capitales » Mercados de renta variable

En España, los mercados de renta variable juegan un papel fundamental en la financiación de empresas y el desarrollo económico. Al proporcionar liquidez y oportunidades de inversión a largo plazo, fomentan la innovación y el crecimiento en diferentes sectores.

Además, las principales bolsas españolas, como la Bolsa de Madrid, ofrecen una plataforma para el comercio de acciones, facilitando tanto a empresas como inversores su acceso a capital.

¿En qué consisten los mercados de renta variable?

Los mercados de renta variable son aquellos que están destinados a las transacciones de acciones, que representan una parte del capital social de una empresa. En estos mercados, generalmente llamados bolsa, aquellos quienes invierten, se hacen con participaciones en empresas, con el objetivo de percibir un rendimiento, en forma de dividendos, que deriven de la venta de acciones a un valor futuro mayor.

A diferencia de la renta fija, donde los rendimientos son predecibles, la renta variable no garantiza una rentabilidad estable, ya que depende del desempeño financiero de la empresa.

El precio de estos instrumentos, depende íntimamente de la relación oferta y demanda, por lo que las variaciones en el valor, reflejan los cambios en el entorno económico, por lo que podríamos decir, que este mercado, aporta una visión global del estado de la economía de un país y de ciertas empresas que participan en este.

¿Qué tipos de acciones se comercializan en el mercado de renta variable?


En los mercados de renta variable en España existen diferentes tipos de acciones:

  • Acciones ordinarias: otorgan a los inversores derechos de voto en las juntas generales de la empresa y participación en los beneficios (dividendos).
  • Acciones preferentes: no tienen derecho a voto, pero los inversores reciben dividendos antes que los accionistas ordinarios.
  • Acciones de crecimiento: empresas en expansión que reinvierten sus ganancias para crecer en lugar de pagar dividendos.
  • Acciones de valor: empresas establecidas con un historial de pagos de dividendos constantes.

¿Cómo se determina el valor de las acciones?

El valor de una acción depende de múltiples factores, incluyendo:

  • Desempeño financiero de la empresa: las ganancias, los balances y las expectativas de crecimiento de la empresa son factores cruciales.
  • Factores macroeconómicos: las tasas de interés, la inflación, las políticas gubernamentales y el crecimiento económico general influyen en los precios de las acciones.
  • Sentimiento del mercado: las expectativas de los inversores, el comportamiento de otros mercados globales y las noticias relacionadas con la empresa o la economía en general también impactan.

¿Qué factores afectan al mercado de renta variable?

Dentro de otros aspectos, los principales factores que influirán en el comportamiento del mercado de renta variable son:

  • Políticas monetarias: las decisiones del Banco Central Europeo, como las tasas de interés, pueden afectar la rentabilidad esperada de las acciones.
  • Eventos globales: crisis económicas, pandemias o tensiones políticas afectan los precios de las acciones a nivel mundial.
  • Inflación y crecimiento económico: un entorno de alta inflación o crecimiento económico lento puede reducir las ganancias de las empresas y, por ende, los rendimientos de los inversores.
Mercados de renta variable
Fuente || Freepik

Mercados de renta variable

En cuanto a mercados de renta variable (también llamados, generalmente, bolsa) podemos destacar varios, pero consideramos importante diferenciar entre aquellos respectivos a España y los que no

Mercados de renta variable en España

En España destacamos:

Bolsa de Madrid:

La Bolsa de Madrid, parte de “Bolsas y Mercados Españoles” (BME), es la principal bolsa de valores en España y una de las más relevantes de Europa. Facilita la compraventa de activos financieros como acciones, bonos y derivados.

Su índice más conocido es el IBEX 35, que refleja el rendimiento de las 35 mayores empresas españolas. La Bolsa de Madrid es crucial para la economía española, ofreciendo a las empresas acceso a financiamiento y permitiendo a los inversores negociar activos financieros en un mercado altamente líquido.

Bolsa de Barcelona:

Esta es una de las más antiguas de España y es un importante centro financiero en Cataluña. Esta, al igual que la Bolsa de Madrid, permite la cotización de empresas y ofrece la negociación de instrumentos financieros.

Bolsa de Bilbao:

También llamada “Bolsa de Bilbao, Sociedad Anónima”, está enfocada en la actividad económica del País Vasco.

Esta posee un papel fundamental en aspectos financieros y de inversión, respectivos a la región. Al igual que otras bolas regionales, ha perdido relevancia en comparación con bolsas nacionales, aunque siguen siendo importantes para la comunidad empresarial local.

Bolsa de Valencia:

Esta bolsa es una sociedad filial de Bolsas y Mercados Españoles, la cual es definida como un mercado secundario oficial, el cual se destina exclusivamente a la negociación de acciones y valores convertibles o que den un derecho de adquisición o suscripción.

Mercados de renta variable en el mundo

En el mundo, las más grandes pueden ser:

IBEX 35

El Ibex 35 funciona como el índice de referencia de la bolsa española. Este, está formado por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en el sistema de Interconexión Bursátil Español, en las cuatro bolsas españolas.

Estas empresas representan aquellas que más interés generan en la compra-venta a los accionistas. Además de esto, deben cumplir con ciertos parámetros de capitalización, liquidez y volumen negociado.

MAB

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ahora conocido como BME Growth, es un mercado de valores en España diseñado para que pequeñas y medianas empresas en expansión, con baja capitalización, puedan acceder al financiamiento a través de los mercados de capitales.

NYSE

La Bolsa de Nueva York, ubicada en Wall Street, es la más influyente a nivel mundial. Sus fluctuaciones impactan los precios de otros mercados internacionales, siendo un indicador clave de la economía global. Los grandes desplomes de 1929 y 1987 evidenciaron su capacidad para afectar a otros mercados financieros, lo que demuestra la enorme influencia de este mercado y de la economía estadounidense en el resto del mundo.

NASDAQ

El NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotations) es una de las principales bolsas de valores de EE. UU. y del mundo, especializada en empresas tecnológicas, biotecnológicas y de innovación. A diferencia de la Bolsa de Nueva York, el NASDAQ opera electrónicamente, lo que lo hace rápido y eficiente. En él cotizan gigantes como Apple, Amazon, Google y Microsoft. Su índice principal, el NASDAQ Composite, es un indicador clave del rendimiento de las empresas tecnológicas a nivel global.

Bolsa de Londres (LSE)

También conocida como London Stock Exchange, es el mercado bursátil más importante de Gran Bretaña y una de las bolsas de valores más antiguas del mundo, con más de 300 años de historia.

Esta posee una gran influencia en el desarrollo de otros mercados internacionales, su índice, el FTSE, es muy considerado de gran importancia por los analistas internacionales.

Bolsa de Tokio

La bolsa de Tokio (TSE) es la segunda bolsa de valores más grande del mundo y se destina a la negociación de acciones y valores convertibles.

Entre los principales índices de esta, destacamos el Nikkei 225, el TOPIX y el J30.

Bolsa de Hong Kong

Esta bolsa, con el código HKG, es un mercado financiero muy importante que se encuentra en Hong Kong, china. Posee la función de actuar como una plataforma de trading y ofertas públicas iniciales de empresas de Hong Kong y China continental.

Bolsa de Shanghái

Es otro de los principales mercados de valores asiáticos. Este, está gobernado por la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China y posee sus orígenes en el 1990. Su índice principal es el SSE Composite.

Beneficios de los mercados de renta variable

Los mercados de renta variable ofrecen diversos beneficios tanto para las empresas como para los inversores:

  • Para las empresas: representan una fuente importante de financiación, permitiendo la expansión y el desarrollo de nuevos proyectos.
  • Para los inversores: las acciones ofrecen la oportunidad de obtener rendimientos significativos, a menudo superiores a los que se pueden obtener en productos financieros más conservadores como los bonos.