¿Cuánto cuesta gestionar las redes sociales en 2024?
En cualquier empresa o proyecto, la comunicación representa un pilar imprescindible, especialmente en un contexto cada vez más global e interconectado. Construir la identidad de la marca, comunicar sus valores y conectar con la audiencia es un aspecto clave para poder diferenciarse del resto de compañías y posicionarse en su sector.
En la actualidad, las redes sociales emergen como un canal muy potente dentro de una estrategia de marketing. Permiten conectar directamente con la audiencia y construir la identidad de la marca. De este modo, las empresas, negocios o proyectos pueden compartir contenido relevante para el público, captar su atención, construir comunidad y potenciar las ventas.
Pero, ¿cuál es el coste de la gestión de las redes sociales? De acuerdo al estudio de Sortlist, los precios por el manejo de redes sociales en 2024 se sitúan entre los 4.000 € y 10.000 € mensuales. Sin embargo, existen varios métodos de gestión de redes sociales y su coste varía en función de la plataforma que se utilice. ¡Lo analizamos a continuación!
Métodos de gestión de las redes sociales y sus costes
Gestionar la comunidad en redes sociales y conseguir aumentar la visibilidad de una empresa requiere de una serie de habilidades, funciones e inversión. Las tres funciones básicas que realiza un experto en gestión de redes sociales es el desarrollo de la estrategia, creación de contenido e interacción con la comunidad.
Podemos diferenciar dos métodos de gestión de redes sociales: externalización u outsourcing y contratación interna.
Externalización u outsourcing
Una manera de gestionar las redes sociales es externalizando su gestión mediante agencias, profesionales independientes o las empresas top en comunicación líderes en esta área. Según el estudio realizado por Sortlist, el coste mensual de la gestión de redes sociales se sitúa entre 4.000 € y 10.000 €.
Contratación interna
Otra de las opciones es contratar a un profesional de forma interna para que se encargue de las redes sociales. El salario medio anual para un community manager es de 24.521 € y el salario mensual es de 2.043,42 €.
Entre sus ventajas, destaca por poder tener un equipo completamente dedicado a las funciones de las redes sociales y, a su vez, tener un mayor control directo sobre las publicaciones, interacciones y contenidos. No obstante, también cuenta con algunas desventajas: entre sus principales costes, no solo implica el salario del trabajador, sino también se suma la inversión en herramientas y equipos.
Coste de la gestión de las redes sociales por plataforma
Cada plataforma requiere unas necesidades y la publicación de un tipo de contenido para poder alcanzar a la audiencia específica de cada red social. El coste promedio de las redes sociales de forma global es de 11.150 €. Sin embargo, el coste varía en función de la plataforma que se utilice. Analizamos los costes de las principales plataformas: Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn y TikTok.
Se trata de una plataforma visual que se utiliza para compartir fotos y vídeos. Instagram es una red social que se utiliza para implementar estrategias de marketing digital y su público son especialmente usuarios jóvenes. Por ello, las marcas y empresas se centran en contar historias visuales mediante la creación de contenidos, vídeos cortos y configuración de tiendas de e-commerce.
- Coste por plataforma: Entre 4.200 € y 15.000 €
- Precio medio: 9.600 €
Se trata de una red social muy influyente a nivel global, ya que fue de las primeras en aparecer. Se centra en la difusión de noticias, marketing empresarial y contenidos más personales. Los principales contenidos que se comparten son la redacción de textos publicitarios, contenido visual y servicio al cliente.
- Coste por plataforma: Entre 3.700 € y 10.000 €
- Precio medio: 6.850 €
Twitter o X
Twitter, con su nuevo naming, se denomina como X. Es una plataforma de microblogging donde se publican contenidos breves y se utiliza para ofrecer comunicación en tiempo real, como difusión y actualización de noticias, debates públicos y movimientos sociales. Se desarrollan desde redacción de textos, hilos e interacción de tendencias.
- Coste por plataforma: Entre 3.000 € y 20.000 €
- Precio medio: 11.500 €
Es una red social centrada en el ámbito profesional, por lo que conecta a individuos y empresas. Se utiliza para la búsqueda de empleo y hacer networking. Se comparten contenidos profesionales con textos extensos y en profundidad, generación de leads y networking entre sectores, empresas y profesionales.
- Coste por plataforma: Entre 5.800 € y 16.000 €
- Precio medio: 10.900 €
TikTok
Es muy popular entre el público más joven: la generación Z. Se trata de una plataforma que se utiliza para compartir vídeos cortos y con una amplia variedad de contenidos, desde baile, comedia y tendencias virales hasta contenido educativo.
- Coste por plataforma: Entre 20.600 € y 30.400 €
- Precio medio: 25.500 €
Ya sea de forma interna o externa, la gestión de redes sociales requiere de una determinada inversión, pero se ha convertido en un aspecto muy importante para todo tipo de empresas y marcas.