
PharmaMar es una empresa biofarmacéutica con sede en España dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos innovadores basados en productos naturales marinos. Descubre todo lo que debes saber sobre esta empresa.
Información general sobre Pharma Mar
En concreto, la farmacéutica está especializada en el descubrimiento y desarrollo de compuestos antitumorales y antivirales derivados de organismos marinos, como algas y esponjas. Para ello, la compañía utiliza tecnologías avanzadas y métodos científicos para identificar compuestos con potencial terapéutico.
Gracias a sus filiales, socios y fármacos, tiene presencia en más de 70 países y tiene un capital social de 11 millones de euros.
Datos Generales de Pharma Mar S.A.
Sede: | Colmenar Viejo, Madrid |
Año: | 1986 |
Filiales: | PharmMar S.A., Protección de Maderas S.A., Genómica S.A., Genómica S.A.U., Sylentis S.A., Pharmamar Gmbh, Pharma Sea S.A.U. y Pharma Mar Ges M.B.H |
Presidente: | José María Fernández Sousa-Faro |
Empleados: | más de 400 personas |
Información financiera de Pharma Mar S.A.
Ingresos: | 196 millones de euros |
Beneficios: | 49,3 millones de euros |
Valoración actual de la acciones en bolsa: | 30 euros aproximadamente |
Más sobre Pharma Mar S.A.
Principales productos o servicios
PharmaMar ofrece una serie de productos y servicios relacionados con la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos innovadores basados en productos naturales marinos. Por lo tanto, podríamos decir que sus principales productos y servicios son:
- Creación de medicamentos antitumorales basados en compuestos marinos
- Investigación y desarrollo de nuevos productos y terapias
- Colaboraciones y licencias para impulsar la innovación y descubrimiento de nuevos compuestos, así como la comercialización de productos
- Servicios de apoyo como la comercialización y distribución de sus productos
Breve historia de la empresa
PharmaMar fue fundada en 1986 como una empresa biofarmacéutica española. A lo largo de su historia, la compañía se ha centrado en la investigación y desarrollo de medicamentos innovadores basados en productos naturales marinos.
Asimismo, la trayectoria de PharmaMar destaca por su enfoque pionero en la búsqueda de compuestos bioactivos en organismos marinos. A lo largo de los años, la empresa ha logrado importantes avances en el descubrimiento de moléculas prometedoras para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
Su medicamento más conocido es Aplidin® (plitidepsina), utilizado para el tratamiento del mieloma múltiple.
Análisis de la posición en el mercado
PharmaMar ocupa una posición destacada en el mercado biofarmacéutico, especialmente si hablamos del sector de los medicamentos basados en productos naturales marinos.
Aunque se trata de una empresa de tamaño mediano en comparación con otras compañías farmacéuticas, PharmaMar se ha ganado el reconocimiento y respeto en la industria por su enfoque innovador y sus logros en investigación y desarrollo.
En cuanto al desarrollo de medicamentos antitumorales basados en compuestos marinos,. PharmaMar ha logrado establecerse como el líder.
Estructura de gobierno corporativo y equipo directivo
La estructura de gobierno corporativo de PharmaMar está diseñada para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones eficaz. Algunos de los elementos clave de su estructura son:
- La Junta General de Accionistas
- El Consejo de Administración
- Los Comités del Consejo de Administración
Además, su equipo directivo está liderado por el presidente y consejero delegado, José María Fernández Sousa-Faro.
Riesgos asociados a la inversión en la empresa
Invertir en acciones de PharmaMar, como en cualquier otra empresa, conlleva una serie de riesgos. Los más destacables podrían ser:
- Riesgo de desarrollo clínico
- Riesgo de competencia
- Riesgo regulatorio
- Riesgo de propiedad intelectual
- Riesgo de mercado
Perspectivas de crecimiento y estrategias
PharmaMar tiene una serie de perspectivas de crecimiento basadas en su enfoque hacia la investigación y desarrollo de medicamentos innovadores. Estas perspectivas y estrategias son:
- Desarrollo de productos en pipeline
- Expansión geográfica
- Innovación y desarrollo tecnológico
- Colaboraciones y acuerdos de licencia
- Innovación y desarrollo tecnológico
- Ampliación de indicaciones terapéuticas
Estos resultados suponen una caída en los beneficios del 46% respecto al ejercicio anterior, mientras que los ingresos totales cayeron un 14% frente a los 229 millones de 2021.