Las principales estafas online y sus peligros

Estafas online que pueden fundir tu cuenta bancaria al instante

Home » Estafas online que pueden fundir tu cuenta bancaria al instante

Durante los primeros compases del despliegue de Internet en nuestro país, resultaba bastante difícil imaginar que algún día haríamos tantos pagos online como hoy por hoy. Veinte años atrás todavía no existían los smartphones, y las plataformas web de los bancos online estaban aún en pañales. PayPal era la única billetera electrónica más o menos conocida, no había sistemas de pago NFC, y… En fin, ya te haces a la idea.

Las cosas han cambiado mucho –y muy deprisa– en los últimos años. Ahora hacemos pagos online con mucha mayor frecuencia que antes, y prácticamente para todo. Desde las suscripciones a HBO o DAZN hasta la adquisición de electrodomésticos, o incluso las compras del supermercado. De hecho, cada vez optamos más por usar Bizum para compartir la cuenta de un bar de cañas, antes que hacer uso del dinero en efectivo.

Más pagos digitales equivale a mayores riesgos

Aunque hemos ganado en comodidad con el uso extendido de los pagos digitales, lo cierto es que también corremos un mayor riesgo de que nuestras tarjetas y cuentas bancarias se vean vulneradas. Se estima que el 90% de los ciberdelitos que tuvieron lugar en España el pasado año fueron estafas digitales, lo que habla bien a las claras de la necesidad de adoptar las medidas de seguridad digital adecuadas para prevenir males mayores.

Conocer los principales mecanismos empleados por los hackers y los estafadores online para hacerse con nuestro dinero puede ayudarnos a mantener nuestros ahorros protegidos. Presta especial atención a estas estafas online para no caer en ellas:

Las redes Wi-Fi falsas

Muchas estafas online comienzan por falsificar la red Wi-Fi a la que nos conectamos para hacer nuestras compras online, sobre todo en las ciudades más turísticas de España. Es frecuente que los hackers creen puntos de acceso Wi-Fi gratuitos en lugares concurridos como aeropuertos, hoteles o cafeterías. Cuando nos conectamos a estas redes y hacemos una compra online, la información bancaria es interceptada por el hacker.

Para prevenir esto podemos usar una VPN España que mantenga nuestra conexión cifrada incluso si usamos redes Wi-Fi gratuitas. Activa tu VPN antes de hacer cualquier transacción online, y visita una página de ‘ver mi IP’ para verificar que, efectivamente, tu VPN esté activa. Si todo está en orden, podrás hacer pagos sin que tu información bancaria quede en peligro.

Las webs de phishing

Los estafadores no solo pueden falsificar redes Wi-Fi, sino que también pueden hacer lo propio con páginas web al completo. Esto es lo que se conoce como una estafa de phishing, donde la víctima cree estar en la web oficial de plataformas como Amazon, Zalando o PC Componentes, e introduce sus datos bancarios para hacer una compra. Al hacerlo, la información pasa a caer en manos del hacker, que procede a robar todo el dinero de la tarjeta.

Debemos verificar siempre que la dirección URL de las páginas web a las que nos conectamos sea la auténtica. Además, es conveniente disponer de herramientas antimalware con sistemas antiphishing que nos alerten si estamos a punto de acceder a una web peligrosa. Por último, desconfía de los correos electrónicos con enlaces comprimidos: suelen ser webs maliciosas.

Los SMS fraudulentos

Otra de las estafas digitales más extendidas en España durante los últimos años son los mensajes SMS fraudulentos. Estos mensajes pueden tener diferentes temáticas, pero tienen en común que incluyen un enlace donde se invita a la víctima a realizar un pago con tarjeta de crédito bajo diferentes pretextos. Puede tratarse de un supuesto envío retenido en aduana, una multa inesperada de la DGT, o cualquier cosa similar.

Es muy importante que nunca caigamos en estas estafas. Este tipo de pagos acostumbran a ser fraudulentos, y, aunque se nos pidan cantidades mínimas de apenas dos o tres euros, el hacker nunca se conformará con este importe. En cuanto se apodere de la información de la tarjeta, procederá a robar todo el dinero que haya disponible en ella.

Activa la verificación en dos pasos para una mayor protección

Ante el aumento de estafas y hackeos online, las entidades bancarias y las billeteras electrónicas están incorporando nuevos sistemas de verificación 2FA en sus plataformas. Asegúrate de mantener esta verificación activa en todos tus métodos de pago, de modo que un hacker no pueda vaciar tu tarjeta por más que disponga de tu información bancaria.

Recuerda, además, que no todos los sistemas de autentificación en dos pasos funcionan del mismo modo, ni son igual de seguros. Te conviene mucho más adoptar sistemas 2FA biométricos o aplicaciones de verificación independientes. Evita el uso de los mensajes SMS, porque pueden ser interceptados por terceros. Tu dinero merece la mejor seguridad digital.