Horos: Análisis financiero en su carta a los inversores

Horos analiza el inicio de 2025 en su carta a los inversores

Home » Horos analiza el inicio de 2025 en su carta a los inversores

Horos ha lanzado su primera carta trimestral del año 2025, firmada por su director de inversiones, Javier Ruiz. En ella, ofrece un relato detallado del inicio de un año dominado por transformaciones intensas en los mercados y decisiones políticas que han cambiado el mundo tal como lo conocemos económicamente.

Cambios en los mercados al empezar el año

El análisis del dirigente de una de las mejores gestoras de fondos que existe en la actualidad comenta cómo el primer trimestre de 2025 se dividió en dos períodos distintos. Para empezar, el debilitamiento de los mercados estadounidenses contrastó con el sólido rendimiento de los índices europeos y asiáticos. Este fue un fenómeno que parecía respaldar el pronóstico de Horos sobre la sobrevaloración de activos en EE. UU., basado en el alto nivel de fragmentación del mercado y el auge tecnológico.

Sin embargo, todo cambió en abril cuando el presidente Donald Trump anunció una nueva política respecto a los aranceles que envió a las bolsas de valores a una caída libre. Aunque este anuncio se hizo en el segundo trimestre del año, su magnitud e influencia sobre el tema justificaban que una parte considerable de la carta de Horos se dedicara a ello.

Explicando más a fondo, Javier Ruiz detalla cómo, tras el anuncio, los índices mundiales se desplomaron para sufrir caídas sin precedentes en el rango del 13 al 15%, con los mercados de deuda experimentando una volatilidad inusual.

Esto recuerda episodios como la crisis financiera de 2008 o la explosión de la burbuja puntocom, recordándonos que la incertidumbre puede provocar movimientos brutales en los activos financieros.

El Proyecto Stargate

Las cartas a los inversores de Horos son valoradas y esperadas por coinversores y miles de usuarios interesados en el mundo de las finanzas, los fondos de inversión y sobre todo la gestión value. La presente carta no podía ser una excepción y ha obtenido un gran reconocimiento por su capacidad de análisis y profundización en los movimientos del mercado.

La carta destaca las consecuencias del «Proyecto Stargate», una iniciativa de EE. UU. valorada en 500 mil millones de dólares, que tiene como objetivo fortalecer aún más el dominio en inteligencia artificial. Sin embargo, este plan fue desplazado por el ascenso de DeepSeek, la empresa china que ha desarrollado modelos de IA más eficientes que sus contrapartes estadounidenses, perturbando profundamente las expectativas en el mercado tecnológico.

Los fondos de Horos demostraron su rentabilidad

En estas condiciones tumultuosas, los fondos de Horos demostraron resiliencia. Horos Value Internacional cerró el primer trimestre con un retorno del 5,0%, mientras que Horos Value Iberia alcanzó el 11,3%. Javier Ruiz enfatiza que estas cifras, aunque alentadoras, siempre deben ser vistas a través del prisma de la estrategia a largo plazo que impulsa la gestión de la firma.

Entre las transacciones de cartera del trimestre anterior, varias decisiones estratégicas destacaron. En Horos Value Internacional, se añadieron a la cartera Jupiter Fund Management, Acciona Energía, Seadrill y Neonode. Jupiter es prometedor debido a su alto rendimiento de dividendos y sólido balance. Acciona Energía fue adquirida tras una corrección significativa en el sector ESG. Y Seadrill ofrece exposición a una industria cíclica en recuperación, mientras Neonode es una apuesta opcional basada en litigios de patentes.

En Horos Value Iberia, las adiciones más importantes fueron Ercros, Acciona Energía y Morguard REIT. La entrada en Ercros se debe a su situación única de adquisiciones multinivel con precios atractivos comparados con su precio de mercado actual. Morguard REIT permite diversificar la cartera con exposición inmobiliaria en Canadá a valoraciones descontadas.

Retos del mercado global

La carta también reflexiona sobre los desafíos cruciales del mercado global, incluyendo la fragmentación comercial, la carrera tecnológica y un posible nuevo orden económico. Ruiz señala explícitamente que las dinámicas de protección y lucha por el poder podrían alterar estructuralmente el paisaje de inversión para los próximos años.

En este contexto de incertidumbre, Horos reafirma su enfoque en su metodología de inversión preferida: compromiso inquebrantable con un análisis exhaustivo, selección de activos subvalorados y horizontes a largo plazo. Esta filosofía ha permitido a la firma superar con éxito múltiples crisis, desde la Gran Recesión hasta la pandemia de COVID-19.

Premios para Horos

Además, la carta celebra reconocimientos que atestiguan el trabajo realizado. Horos Value Internacional ha recibido la prestigiosa calificación de FundsPeople 2025, y la firma ha sido reconocida por VDOS como el mejor gestor de patrimonio para fondos entre 100 y 300 millones de euros al cierre de 2024. Estos premios son una prueba más de la solidez del proceso de inversión de Horos y de su estrategia de inversión.

El cierre de la carta resalta la necesidad de tener serenidad y de aprovechar la volatilidad. Ruiz nos recuerda que la historia muestra que los mejores momentos para invertir en el mercado son cuando el miedo está en su punto máximo.

En definitiva, la primera carta trimestral de 2025 ilustra que Horos continúa siendo una referencia para aquellos inversores que buscan navegar los mercados basados en sólidos principios, análisis independientes y una convicción inquebrantable en los fundamentos de la inversión en valor.