¿Qué es una tarjeta virtual?

Las mejores tarjetas virtuales en 2024

Home » Las mejores tarjetas virtuales en 2024

Las tarjetas virtualestarjetas monederos se han convertido en los últimos años en la mejor alternativa para limitar el pago en las transacciones que hacemos con una tarjeta bancaria, sobre todo si pagamos a través de Internet. Se trata de un método de pago que da mucha seguridad al usuario y que, por tanto, es muy utilizada. ¿Quieres saber cuáles son las mejores tarjetas virtuales que puedes conseguir en 2024? ¡Te informamos de ello aquí!

¿Qué son las tarjetas virtuales? ¿Qué tienen de especial?

Una tarjeta virtualtarjeta monedero es un plástico similar a una tarjeta de crédito o débito y que sirve como método de pago para comprar en diferentes establecimientos que, normalmente, suelen ser tiendas online. Aunque hay muchas que cuentan con su formato en físico, la mayoría de tarjetas virtuales no tienen por qué tener este formato y su uso se limita solo a Internet.

Su funcionamiento es básico: podemos hacer compras con esta tarjeta a través del ingreso de dinero en la tarjeta para hacer pagos que, normalmente, están destinados para ser compras por Internet. Las tarjetas virtuales cuentan la peculiaridad de que pueden ser almacenadas en un monedero digital, en vez de una cartera física, además de que es muy sencillo de utilizar, segura y limita el pago a lo disponible en la tarjeta.

¿Y qué bancos ofrecen las mejores tarjetas virtuales para 2024? ¡Te lo contamos aquí!

Lista de las mejores tarjetas virtuales en 2024

MoneyToPay

MoneyToPay es la tarjeta prepago virtual de Caixabank y se puede contratar desde la App. Para empezar a utilizarla, simplemente es necesario completar un simple KYC (Know Your Customer), un procedimiento para verificar la identidad del cliente, y usarla hasta recargar 150 €. Una vez superada esta cantidad, se debe realizar un Face ID para poder recargarla, cuyo límite es hasta los 10.000 € anuales.

  • Características:
    • Segura para compras físicas y online.
    • Se puede solicitar la tarjeta física por 10€ extra.
    • En caso de pérdida o robo, se puede bloquear al momento desde la App.
    • La recarga se efectúa con otra tarjeta de débito/crédito.
    • Disposiciones de efectivo en cajeros.
    • MoneyToPay es una filial de Caixabank, por lo que da mayor credibilidad a los usuarios.
    • La App permite observar todos los movimientos (compras, registros…) de manera fácil.
    • Las compras se autorizan desde la App.
    • Posibilidad de pagar en cualquier establecimiento que acepte VISA.
    • Recarga mediante la App o en cajeros de Caixabank.
  • Cuotas que se cobran: 0,90€/mes
  • Requisitos:
    • Ser mayor de 18 años.
    • Tener DNI español o NIE para el registro simple.
    • Vídeo ID (selfie video + DNI para el registro completo).
  • Comisiones: Sin comisiones
  • Límites: No hay límites en cuanto a la retirada de efectivo en cajeros. Sin embargo, sí hay un límite de recarga de 10.000 €, el cual se puede aumentar en oficinas de La Caixa.
  • Ventajas principales: Seguridad, privacidad y fácil de usar.

N26

Se trata de una tarjeta Mastercard que se asocia a una cuenta bancaria N26 Standard por la que no nos cobrarán comisiones y en la que podemos pagar online y en tiendas gracias a nuestro móvil. También podemos retirar efectivo de forma gratuita tres veces al mes en cajeros de la eurozona, siempre que acepten contactless.

En el caso de que necesites una tarjeta física para pagar, podrás pedirla y el costo es de 10€.

Tarjeta Vivid Money

La tarjeta virtual de Vivid Money es muy sencilla de poder adquirir (el proceso dura unos 10-15 minutos) y con una seguridad excelente ya que no figura ni nuestro nombre ni existe CVV. Algunos datos más:

  • Cuotas que nos cobran: 1€ para tener la tarjeta básica.
  • Requisitos: tener abierta una cuenta en Vivid Money.
  • Comisiones: no.
  • Ventajas principales: conseguimos una tarjeta sin número, CVV ni fecha de caducidad ya que son datos proporcionados solo en la app de Vivid Money. Podemos vincularla a Google Pay o Apple Pay.

BNext

BNext es otro de los bancos virtuales más conocidos y que mejores tarjetas virtuales tienen. Entre la información que podemos obtener tenemos:

  • Cuotas que nos cobran: nada el primer año y sin cuota por renovación.
  • Requisitos: tener abierta una cuenta en BNext.
  • Comisiones: solo podemos retirar tres veces dinero al mes en cajeros de la eurozona de un máximo de 500€. Si es de mayor valor nos cobrarán una pequeña comisión.
  • Límites: pagos de 2000€ al mes si pagamos en otra divisa.
  • Ventajas principales: ganamos en seguridad ya que el número de la tarjeta virtual es diferente al que aparece en la tarjeta física.

Tarjeta virtual de Revolut

Otro de los bancos más conocidos para las tarjetas virtuales o tarjetas monederos. Descubre todos los detalles que debes conocer aquí:

  • Cuotas que nos cobran: solo 6€ por el envío de la tarjeta.
  • Requisitos: tener abierta una cuenta en Revolut.
  • Comisiones: 2% de comisiones por sacar más de 200€ tanto en España como en el extranjero, si la cifra es inferior no nos cobran nada.
  • Límites: podemos retirar 200€ máximos al mes de forma gratuita.
  • Ventajas principales: la apertura es gratuita y podemos conseguir descuentos y cashbacks en algunas marcas.

Tarjeta virtual del BBVA

Si sientes más seguridad por un banco conocido, te recomendamos la tarjeta virtual del BBVA. Aquí tienes las ventajas y otros datos que debes saber:

  • Cuotas que nos cobran: nada.
  • Requisitos: tener abierta una cuenta en BBVA. Puede que nos exijan ciertos requisitos.
  • Comisiones: no tiene.
  • Límites: 600€ máximo ó 300€ si no quieres dar información personal.
  • Ventajas principales: no tenemos por qué dar mucha información acerca de nosotros y podemos adquirir un seguro ante atraco en cajeros.