Seguro de decesos: Prevención financiera ante el fallecimiento
Muchos de nosotros somos conscientes de que un buen seguro puede ser fundamental cuando queremos evitar sustos a la hora de utilizar cualquier servicio y tener que asumir disparatadas facturas. En ciertos sectores, los seguros son obligatorios para poder participar en ciertas actividades, por lo que su importancia está más que demostrada. Sin embargo, no siempre tenemos en cuenta que existen muchas áreas de nuestra vida en la que también es esencial contar con una buena póliza. De este modo, no solo nos ayudará a nuestra propia tranquilidad, sino también la de todos aquellos que se encuentran a nuestro alrededor.
Este es el caso de los seguros de decesos. Supone una parte muy importante de nuestro bienestar, ya que es un elemento clave en términos de prevención financiera. Y es que, ¿cómo podemos prevenir los costes de fallecimiento para que no tengan que asumirlo nuestros familiares? Esta es una de las dudas más habituales que tienen muchas personas. Encuentra aquí tu seguro de decesos mientras nosotros te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
Los seguros de decesos, la clave en materia de prevención
Lamentablemente, el fallecimiento es uno de los procesos naturales de los seres vivos que cuenta con un mayor ratio de imprevisibilidad. Las razones son obvias, pero ello no quiere decir que por este motivo resulte menos complejo poder planificarnos. Y es que existen diferentes herramientas que nos van a permitir poder aliviar de esta carga a nuestros familiares.
Una de las vías principales es el ahorro. Podemos optar por ahorrar una cierta cantidad de dinero mensualmente para que, pasado un tiempo prudencial, podemos acumular todos los recursos que necesitamos hasta hacer frente a los costes que se generan por el fallecimiento.
Pese a que podría ser una vía muy válida, no podemos olvidar los dos importantes riesgos con los que cuenta:
- La constancia: Es necesario que seamos constantes durante toda nuestra vida.
- La inflación: Tener nuestro dinero parado en el banco provoca que, como consecuencia del aumento del coste de vida, nuestros ahorros vayan perdiendo valor. En un principio, puede parecer una cantidad suficiente para pagar nuestro entierro, pero a la larga puede terminar resultando ineficiente.
Ambos ingredientes dan como fórmula ganadora los seguros de decesos, una opción por la que se interesan cada vez más presentes y que nos permite asegurar, a cambio de una prima, que todos los gastos están cubiertos.
Los principales tipos de decesos que puedes encontrar en el mercado
En el ámbito de los seguros de decesos, como en otros muchos ámbitos, podemos encontrar una gran variedad de seguros de decesos. Principalmente, podemos destacar cuatro opciones en función de la prima que tenga cada uno de ellos:
- Natural: Con los seguros de decesos con prima natural, esta se va incrementando a medida que vamos avanzando en edad hasta el momento del fallecimiento. La razón es que las probabilidades, por motivos evidentes, van creciendo. Y, por ende, actúa de una forma bastante natural.
- Nivelada: La prima nivelada es otra de las opciones que también es bastante interesante y que, al contrario que la opción anterior, nos ofrece la posibilidad de pagar la misma cantidad de prima durante toda la póliza, con independencia de la edad que tengamos. De este modo, tenemos la posibilidad de tener un mayor control de nuestros gastos.
- Mixta: La prima mixta nos permite disfrutar de un modelo híbrido en el que el asegurado comienza pagando una primera según la edad, pero, cuando llegamos a una cierta edad, el incremento se detiene y se nivela. Se trata de otra opción que también es muy importante conocer y que puede ajustarse a tus necesidades.
- Seminatural: Por último, llegamos a la prima seminatural. Combina lo mejor de la prima natural con lo mejor de la nivelada. No obstante, sí que aplica algunas variaciones durante el periodo en el que funciona como natural.
Qué cubre un seguro de decesos
Un seguro de decesos cubre una gran cantidad de variables que van desde el servicio funerario completo hasta el traslado del fallecido, las gestiones administrativas, el borrado de huella digital o la incineración, entre muchos otros.
Como cualquier otra póliza, las coberturas totales dependerán de la opción por la que nos decantemos. Sin embargo, siempre deberemos tener en cuenta estudiar cada una de ellas antes de decantarnos por un seguro de decesos u otro, puesto que las diferencias pueden ser notables en el futuro.
En caso de duda, te recomendamos que uses un comparador de seguros de decesos. Mediante su uso, podrás conocer las diferencias principales desde el primer minuto, con todas las diferencias bien claras y resaltadas, para que no tengas problemas en el momento de realizar la contratación. Con ello, evitarás la clásica letra pequeña que puede causarte algo de confusión al respecto.