Préstamos para funcionarios públicos
Los préstamos para funcionarios juegan un papel fundamental en el mercado financiero, ya que ofrecen condiciones diseñadas para empleados del sector público. Estas soluciones financieras están adaptadas a la estabilidad laboral y garantía de ingresos que caracterizan a los funcionarios, facilitando acceso a financiamiento para necesidades personales y familiares con términos favorables y tasas competitivas.
¿Qué son los préstamos para funcionarios?
Los préstamos para funcionarios, son un tipo de préstamo que está enfocado a las necesidades y capacidades de las personas que poseen empleo en el sector público. Debido a la estabilidad de su cargo, suele ser un perfil que accede a ciertos beneficios con las entidades prestamistas.
Características
- Mejores condiciones: poseen opciones adaptadas a las condiciones de su empleo, ya que la estabilidad que aporta el sector público, da seguridad a la entidad prestamista. Por lo tanto, pueden poseer mejores plazos y tasas de interés.
- Pueden acceder a altas cantidades de dinero: esto es así, también, por la estabilidad del empleo en el sector público.
- Procesos simples: la solicitud de los préstamos para funcionarios, suele ser más sencilla y veloz que para otros clientes, ya que son gestionados con mayor seguridad.
¿Qué tipos de los préstamos para funcionarios existen?
- Préstamos personales: estos se adaptan a las necesidades del prestatario, por lo cual, la finalidad del préstamo puede ser diversa.
- Préstamos Hipotecarios: Específicamente para la compra de vivienda, con condiciones preferenciales en términos de tasas de interés y plazos.
- Préstamos para Consolidación de Deudas: Para fusionar deudas existentes en una sola cuota mensual con mejores condiciones.
- Préstamos preconcedidos: debido a la estabilidad del empleo y la capacidad de pago, suelen ser perfiles interesantes para las entidades financieras, por lo tanto, si poseen suficiente tiempo trabajando con un mismo banco, puede que este le realicen pre aprobaciones de préstamo, sin mediar una solicitud previa.
Requisitos y documentos necesarios para obtener un préstamo para funcionarios
Tanto los requisitos como los documentos, coinciden con muchos de los solicitados en otros préstamos y, otros, son específicos de cada tipo de préstamo. Es importante reconocer que hay un aspecto diferenciador y que se tiene que tener muy en cuenta, y es que estos préstamos, están enfocados, específicamente, para empleados del sector público, por lo tanto, este aspecto es el primero que se debe demostrar y el más relevante. A continuación, comentamos los requisitos y documentos principales para la solicitud de un préstamo para funcionarios:
Requisitos
Los requisitos de este tipo de préstamo, no difiere mucho de los solicitados para otros tipos de préstamo, de cualquier manera, es importante tener en cuenta que, en estos casos, las entidades prestamistas poseen cierta seguridad que, en otros casos, no es posible. Dentro de los requisitos más habituales, podemos encontrar los siguientes:
- Ser mayor de edad. De cualquier manera, muchas entidades estipulan la edad mínima, entre los 21 y 25 años de edad.
- Residir en el país donde se esté solicitando el préstamo.
- Ser empleado activo del sector público con un contrato permanente o a largo plazo.
- Poseer una cuenta de banco a nombre del solicitante.
- No poseer un endeudamiento mayor al 35% del ingreso.
- Dependiendo del tipo de préstamo, se puede solicitar la especificación de la finalidad del préstamo.
- No encontrarse en ninguna lista de impagos, como puede ser ASNEF
Documentos
Los documentos a presentar no varían, en gran medida, con los necesarios para otros tipos de préstamo. De cualquier manera, hay uno en específico que es de gran importancia, y es el que corrobore que se cumple un determinado papel o puesto en la administración pública.
- Documento de identidad vigente (DNI o NIE).
- Documentos que justifiquen los ingresos (nóminas, rendimientos de renta, inversiones, etc.).
- Datos de cuenta bancaria.
- Certificado de personal público.
- Documentos específicos del tipo de préstamo al que se desea acceder.
¿Quién concede los préstamos para funcionarios?
Este tipo de préstamo, es emitido por más de un tipo de entidad financiera, por lo que podemos encontrarnos con bancos, cooperativas de crédito o instituciones especializadas que poseen acuerdos con el gobierno. Estas entidades financieras poseen adaptaciones de los préstamos, que se vuelcan al completo a las condiciones favorables que poseen los funcionarios públicos.
Debido a esto, encontrarás opciones con condiciones motivadoras, bajas tasas de interés y plazos cómodos y flexibles. Esto es así, ya que en estos casos, las entidades prestamistas cuentan con cierta seguridad, debido a la estabilidad laborar que poseen los solicitantes, lo cual, es considerado como una garantía de pago.
¿Cómo conseguir un préstamo para funcionarios?
- Investiga y compara opciones: dedica un tiempo a la búsqueda de opciones, de esta manera podrás conocer lo que ofrecen las distintas entidades financieras y solicitar la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Organiza los documentos necesarios: cada préstamo precisa de la presentación de ciertos documentos, estos, debes tenerlos de manera previa y ordenada para la solicitud.
- Solicitud: completa el formulario de solicitud y entrégalo junto con la documentación necesaria para el préstamo.
- Evaluación y aprobación: una vez entregada la solicitud y los documentos, es momento de esperar la decisión de la entidad. Esta evaluará la solicitud, y la situación económica del solicitante, así como su capacidad de pago en tiempo y forma. El proceso de evaluación suele ser más rápido en el caso de los préstamos para funcionarios, ya que la entidad prestamista posee cierta seguridad en estos casos. Si todo está en orden, el banco aprobará la solicitud.
- Firma y desembolso: Si la entidad ha aprobado el préstamo, solo queda la formalización del mismo. Por lo tanto, se procederá a la firma del documento y se depositará el dinero en la cuenta que se haya especificado.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de pedir un préstamo para funcionarios?
Sin importar el tipo de financiación por la que decidas optar, debes saber que existen ciertos aspectos a tener en cuenta y de los cuales dependerá el rendimiento y valor final del préstamo. Estos son:
- Suma de dinero prestada: es importante conocer muy bine la necesidad de capital para poder obtener una cantidad que sea suficiente, pero que no sobrepase en gran medida lo necesitado. Estos es así, ya que los intereses y comisiones se cobraran teniendo en cuenta el capital total que se haya solicitado, por lo que pedir una suma sobrante, puede que no sea la mejor idea.
- Intereses: no solo debes mirar la tasa de interés, sino también, el tipo de interés, puesto que, si es fijo, variable o mixto, variará el valor del préstamo. Es recomendable centrar la atención en el TAE y no tanto en el TIN, ya que este no dará una idea más aproximada al valor final del préstamo.
- Tiempo: el tiempo de los préstamos es muy importante y hace referencia tanto a los plazos, como a al tiempo de emisión. Este será un valor determinante en la decisión final.
- Comisiones: junto con los intereses, las comisiones harán variar el coste final del préstamo. Es relevante conocerlas antes de firmar y poder afrontar el compromiso fiscal, con toda la información necesaria.
- Costes asociados: es muy normal encontrarse con costes adicionales en los contratos de los préstamos. Estos pueden nacer de la necesidad de contratación de otros productos, como pueden ser tarjetas o la apertura de una cuenta bancaria.
- Operativa de la entidad: será de gran ayuda conocer como trabaja la entidad y la manera en que gestiona los préstamos. Es decir, que tan sencillo es el acceso, la comunicación y la atención a los clientes.